Vitor Roque al Barça para salvar el mercado de invierno de La Liga: una caída del 88% en 5 años (2024)

Un tigre aterriza en Barcelona. Este miércoles 27 de diciembre es el día señalado para la llegada de Vitor Roque a la Ciudad Condal. Llega el primer refuerzo invernal para los de Xavi Hernández tras costar 40 millones de euros. Nacido en 2005, tiene solo 18 años, pero despierta ilusión por lo que puede llegar a convertirse como delantero.

El Barça anunció el fichaje de Vitor Roque en julio de 2023. Lo hizo en vistas a su incorporación de cara a la temporada 2024/2025, pero las evidentes dificultades en este curso y las lesiones (como la de Gavi) adelantaron su llegada. El brasileño pisa España cuando todavía quedan seis días para que se abra oficialmente el mercado de invierno.

Vitor Roque anima una ventana de traspasos venida a menos en el mercado español. La caída de La Liga frente a las otras grandes competiciones ha sido los últimos años aún más dolorosa en un periodo que no hace tanto traía consigo algún que otro bombazo. De los 288,7 millones de euros que gastaron los equipos en enero de 2018 se pasó a tan solo 35,4 cinco años más tarde, en 2023.

[La UEFA, a la caza de los clubes de la Superliga: el TJUE no le deja sancionar, pero busca otras vías]

Lo que se gastará el Barça en la cantidad fija del fichaje de Vitor Roque(las variables pueden subir aún más el precio) ya es más que lo que invirtieron los 20 equipos de La Liga hace un año. Las llegadas más caras en enero de 2023 fueron: César Montes (8M, Espanyol), Abner (7M, Betis), Tsygankov (5M, Girona) y Depay (3M, Atlético de Madrid).

Ahora que con el nuevo '9' del Barça se ha superado la cifra total en gasto del 2023 (así como la de 2021, cuando se gastaron 38,2 millones), está por ver hasta dónde puede escalar. Por lo pronto, ya hay otro fichaje confirmado: Carlos Vicente por el Alavés a cambio de 600.000 euros. Sin embargo, son otros fichajes los que pueden provocar un cambio de escenario para La Liga en el mercado.

Vitor Roque al Barça para salvar el mercado de invierno de La Liga: una caída del 88% en 5 años (1)

Alaba se retira lesionado EFE

¿Qué fichajes puede haber más en La Liga este enero? La situación es diferente para los dos equipos que ahora mismo están empatados en el liderato, Real Madrid y Girona. Los blancos no acostumbran a fichar en enero, pero la grave lesión de Alaba abre la puerta a fichar a un central. El club lo estudia, aunque en todo caso pensaría en adelantar la llegada de un jugador joven de los que tiene echado el ojo. Dos ejemplos serían el brasileño Robert Renan (20 años, Zenit) y el francés Leny Yoro (18 años, Lille). El Girona, tras su primera vuelta milagrosa, lo que tratará es retener a sus principales figuras ahora que se han revalorizado en el mercado.

Hay equipos obligados a acudir al mercado, especialmente aquellos que están hundidos en los puestos de descenso (Almería, Granada...). Incluso el Sevilla o el Villarreal, que están muy abajo en la clasificación para lo que se esperaría de ellos. Para fichar todos miran sus cuentas, aunque para este invierno tienen más margen en comparación a los últimos.

LaLiga suaviza su control económico

LaLiga ya modificó sus normas sobre el control económico en verano con el fin de hacerlas más flexibles para los clubes y en noviembre volvió a aprobar otras nuevas medidas para suavizar su reglamento. Ahora los clubes pueden invertir hasta el 60% de los ingresos por beneficios y traspasos en fichajes -pudiendo llegar hasta el 70% si lo ingresado proviene de la salida de un 'jugador franquicia', es decir, que su ficha suponga más de un 5% del límite salarial-.

Otra medida, aunque se aplica únicamente a los clubes que son SAD -se excluye, por tanto, a Real Madrid, Barça, Athletic y Osasuna-. Ahora pueden utilizar futuras ampliaciones de capital para sufragar las pérdidas por la pandemia. Si los clubes están saneados, podrán destinar íntegramente en fichajes el dinero de la ampliación; para aquellos con problemas económicos, será el 70%.

Por último, LaLiga también rebajó su control sobre el impacto negativo de las obras en los estadios. Es decir, las reducciones de aforo y de ingresos producidas durante los periodos de remodelación de las instalaciones no repercutirán en el límite salarial durante dos temporadas.

Los fichajes que marcaron otros inviernos

Con estas medidas, y las que ya se aplicaron el pasado verano, el objetivo es que los clubes españoles vuelvan a poder competir en el mercado con ligas como la inglesa, la alemana, la italiana o la francesa. Incluso, también la de Arabia Saudí. Desde la pandemia, el gasto en fichajes en La Liga se ha ido reduciendo drásticamente para la mayoría de equipos.

Vitor Roque al Barça para salvar el mercado de invierno de La Liga: una caída del 88% en 5 años (2)

Bartomeu posa con Coutinho en su presentación EFE

En el caso del mercado de invierno, la caída del 2018 al 2023 (de 288,7 a 35,4 millones) fue del 87,74%. Aquel mes de enero marcó un registro histórico de gasto en fichajes en España en este periodo, alcanzado principalmente por los 135 millones de euros que gastó el Barça en Philippe Coutinho. No fue el único fichaje de renombre: el Atlético recuperó a Diego Costa por 60M y el Athletic pagó 32M por Iñigo Martínez, por ejemplo.

Los dos años siguientes, antes de la pandemia, se superó el centenar de millones en fichar en invierno: 114,1M en 2019 y 160,1 en 2020. El primero de estos dos inviernos estuvo marcado por los fichajes de Brahim (17M, Real Madrid) o Morata (18M, Atlético). Un año más tarde fueron Braithwaite (18M, Barça), Reinier (30M, Real Madrid), RDT (22,5M, Espanyol), Paco Alcácer (23M, Villarreal) o En-Nesyri (20M, Sevilla). Ahora el fútbol español sueña con volver a esos números. Vitor Roque, que aterriza ya en La Liga, ha abierto la veda.

Sigue los temas que te interesan

Soy YouChat, un asistente basado en un modelo de lenguaje de inteligencia artificial. Estoy aquí para proporcionar información y ayudarte en una amplia gama de temas. Mi conocimiento se basa en una amplia variedad de fuentes confiables y actualizadas. Puedo responder preguntas sobre diversos conceptos y temas. ¿En qué puedo ayudarte hoy?

Vitor Roque y su fichaje por el FC Barcelona

Vitor Roque es un joven delantero brasileño que ha sido fichado por el FC Barcelona. Nació en 2005, por lo que actualmente tiene 18 años. Su llegada a Barcelona está programada para el miércoles 27 de diciembre de 2023. El fichaje de Vitor Roque fue anunciado por el Barcelona en julio de 2023, con la intención de incorporarlo al equipo para la temporada 2024/2025. Sin embargo, debido a las dificultades y lesiones en el equipo, su llegada se adelantó. El Barcelona pagó 40 millones de euros por su fichaje, convirtiéndolo en el primer refuerzo invernal para el equipo dirigido por Xavi Hernández.

El mercado de invierno en La Liga

El mercado de invierno en La Liga es el período en el que los clubes de fútbol pueden realizar fichajes y transferencias durante la temporada. En enero de cada año, los equipos tienen la oportunidad de reforzar sus plantillas o realizar cambios en su equipo. El Barcelona ha invertido una cantidad significativa en el fichaje de Vitor Roque, superando el gasto total de todos los equipos de La Liga en el mercado de invierno del año anterior. En enero de 2023, las llegadas más caras en La Liga fueron César Montes (8 millones de euros, Espanyol), Abner (7 millones de euros, Betis), Tsygankov (5 millones de euros, Girona) y Depay (3 millones de euros, Atlético de Madrid).

Otros posibles fichajes en La Liga este enero

En el mercado de invierno de La Liga, se espera que algunos equipos realicen más fichajes. Por ejemplo, el Real Madrid y el Girona, que actualmente están empatados en el liderato, podrían buscar reforzar sus plantillas. El Real Madrid podría fichar a un central debido a la grave lesión de Alaba. Algunos jugadores jóvenes que podrían ser considerados son el brasileño Robert Renan (20 años, Zenit) y el francés Leny Yoro (18 años, Lille). Por otro lado, el Girona, después de una buena primera vuelta, buscará retener a sus principales figuras que se han revalorizado en el mercado. Otros equipos, como Almería y Granada, que están en puestos de descenso, también podrían acudir al mercado en busca de refuerzos. Incluso equipos como el Sevilla y el Villarreal, que están por debajo de lo esperado en la clasificación, podrían buscar fichajes para mejorar su rendimiento.

Cambios en el control económico de La Liga

LaLiga ha realizado modificaciones en sus normas de control económico para hacerlas más flexibles para los clubes. Ahora, los clubes pueden invertir hasta el 60% de los ingresos por beneficios y traspasos en fichajes, y este porcentaje puede llegar hasta el 70% si los ingresos provienen de la salida de un jugador importante. Además, los clubes que son Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) pueden utilizar futuras ampliaciones de capital para sufragar las pérdidas causadas por la pandemia. Si los clubes están en una situación económica sólida, pueden destinar todo el dinero de la ampliación a fichajes, mientras que aquellos con problemas económicos pueden destinar el 70%.

Historia de los fichajes en el mercado de invierno en La Liga

En los últimos años, el gasto en fichajes durante el mercado de invierno en La Liga ha disminuido significativamente. En enero de 2018, se gastaron 288,7 millones de euros en fichajes, pero en enero de 2023, esa cifra se redujo a solo 35,4 millones de euros. Sin embargo, hubo años anteriores a la pandemia en los que se superó el centenar de millones en fichajes de invierno. Por ejemplo, en 2019 se gastaron 114,1 millones de euros y en 2020 se llegó a los 160,1 millones de euros. Durante esos años, se realizaron fichajes destacados como los de Philippe Coutinho por el Barcelona (135 millones de euros), Diego Costa por el Atlético de Madrid (60 millones de euros) e Iñigo Martínez por el Athletic Club (32 millones de euros).

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

Vitor Roque al Barça para salvar el mercado de invierno de La Liga: una caída del 88% en 5 años (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Zonia Mosciski DO

Last Updated:

Views: 6407

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Zonia Mosciski DO

Birthday: 1996-05-16

Address: Suite 228 919 Deana Ford, Lake Meridithberg, NE 60017-4257

Phone: +2613987384138

Job: Chief Retail Officer

Hobby: Tai chi, Dowsing, Poi, Letterboxing, Watching movies, Video gaming, Singing

Introduction: My name is Zonia Mosciski DO, I am a enchanting, joyous, lovely, successful, hilarious, tender, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.